Entradas

Compostaje Casero

Imagen
Guía práctica sobre compostaje casero, junto al ecólogo Alberto Ballón-Landa.

Los Pueblos Indígenas del Perú abandonas por el Gobierno

Imagen
  Lejos de las capitales, los pueblos indígenas de la Amazonía y los Andes de Perú toman sus propias medidas de seguridad ante el avance de la pandemia por la Covid-19. Han cerrado sus accesos, reactivado los comités de autodefensas e impuesto la vigilancia estricta de su población. Líderes entrevistados por Ojo Público en las siete regiones con más territorios originarios sostienen que hace falta más información y solicitaron al gobierno una estrategia sanitaria enfocada en su contexto y sus comunidades. En el Perú existen 55 pueblos indígenas: 4 en los Andes y 51 en la Amazonía. El último censo del 2017 estableció una población total de 2’014.534 personas. Ellos integran uno de los sectores con menos acceso a los servicios básicos: menos de la mitad (el 48%) tiene conexión a un sistema de desagüe, más del 30% no cuenta con agua potable permanente y de calidad y el 75,4% no tiene acceso a servicios de salud.  

Evolve School

Imagen
  ¿Y si desenchufamos a los chicos de la tecnología y les permitimos aprender antiguos oficios que les permitan mayor actividad física y disfrutar de su conexión con la naturaleza? Qué estaríamos potenciando si los observamos con amor y respetamos sus propios ritmos y gustos? Lo que puedo concluir, después de acompañarnos varias semanas en un proyecto de aprendizaje experiencial que incluye sembrar un huerto para autoconsumo es que esta nueva era requiere, con urgencia, un cambio de paradigma en el enfoque educativo. Los niños son valiosos y perfectos, llamas libres y creativas a quienes los adultos debemos cuidar para que sigan brillando. La coyuntura mundial y la crisis generalizada peruana evidencian la urgencia de transformar los modelos educativos (estatal y particular), unificándolos e incluyendo la dimensión mental, emocional, corporal y por supuesto la más profunda, la del alma. En el verano del 2014 el hijo de Suzanne Alfaro le pidió que haga algo divertido en casa, que...

Taller de Producción de Mermeladas de Mandarinas para las Madres Vulnerables de Punta Negra

Imagen
  El 19 de Junio del 2020 dictamos nuestro primer taller de Mermelada de Mandarinas dirigido a ocho madres vulnerables, previamente seleccionadas por su deseo de salir adelante, del distrito de Punta Negra. Este significativo evento, dada la coyuntura mundial, fue posible gracias a la generosidad y colaboración de ciudadanos, vecinos, empresarios y el decidido apoyo de la Municipalidad de Punta Negra. Gracias Félix por la donación de deliciosas mandarinas de la zona, gracias al grupo de amigas limeñas que regalaron la cocina, balón de gas y ollas, gracias también a Sergio G, vecino puntanegrino por gestionar una donación de frascos, gracias Kathy Bravo, presidente de la asociación de vecinos, por convocar a las madres y llamarlas el día anterior para animarlas a venir y gracias a Mariella Casalino gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Punta Negra por el impecable trabajo realizado y por abrirnos las puertas del local idóneo para estos espacios de desarrollo produc...

¿Quiénes somos?

Imagen
  Somos creadores de un mundo ecológicamente inteligente y socioemocionalmente responsable. Sembramos educación de calidad para el florecimiento del espíritu humano y el bienestar de la Madre Tierra con libertad, reconciliación, amor y colaboración. Visión: Un mundo creativo, ecológicamente inteligente y socioemocionalmente responsable. Misión: Sembrar educación de calidad para el florecimiento del espíritu humano y el bienestar de la Madre Tierra. Valores Libertad: Espíritu creativo con la posibilidad de elegir y actuar a voluntad. Reconciliación: Espíritu regenerador de la Madre Tierra. Amor: Espíritu empático y recíproco. Colaboración: Espíritu abundante.